propósito
compartiendo experiencias para vivir bien
Mensaje inspirador
Elegir

"¿Qué elegiría, US$100,000 ahora ó 1
centavo duplicándose cada día durante
30 días?... es mejor que haga cuentas
antes de elegir"

- Autor Desconocido
 
Ediciones Anteriores
# 1   # 2   # 3   # 4  # 5
Muchas gracias por recibirnos nuevamente.  

Definitivamente nos han motivado tremendamente todos esos
mensajes recibidos mostrándonos su simpatía, opiniones,
comentarios, aportes, dudas, preguntas sobre la propuesta ofrecida.

Nos complace presentar a nuestro amigo
Edilberto (Beto) Alzate,
quién nos ofrece en la sección "Provisión" el  artículo relacionado a éste
y otros temas sobre la Autonomía e Independencia Financiera. Por favor
hagan click sobre su nombre para conocer su perfil y testimonio
personal.

Si usted nos visita por primera vez, le sugerimos leer las páginas
anteriores de este programa para tener un contexto más completo
sobre los temas.  La temática sobre Autonomía Financiera la iniciamos
en la edición # 4, pero las 3 primeras ediciones constituyen el marco
filosófico la visión y linea editorial de Hispanos de América.

Por favor acompáñenos en esta edición.
 
 
 
"En nuestras vidas
muchas veces
ocurre lo mismo.  
Estamos atados a
la soga de nuestro
trabajo, rutina o
problemas y
estamos
temerosos de
tomar el riesgo de
lanzarnos al vacío"
Soltar la Soga
"Jorge y un grupo de amigos montañistas deciden escalar un peligroso
pico, pese a que una tormenta se acercaba.

Por desgracia, la fuerte tormenta los sorprende en pleno ascenso y son
golpeados por el viento y la nieve. Tomados a duras penas en una
escarpada pared nada pueden hacer y la oscuridad baja rápidamente.

Empiezan a congelarse lentamente y, de repente...pánico, uno de los
montañistas se desprende y arrastra en la caída al resto tomados de la
misma soga.   Golpes, rebotes, dolor, oscuridad...

Finalmente Jorge recupera el sentido colgado en el vacío y en medio de
la más completa oscuridad.   Grita...pero nadie responde a su llamado.
Intenta tomarse de algún risco, pero sus manos y pies sólo encuentran
el vacío.   Sabe que pronto va a morir congelado y decide elevar una
plegaria:

- "Señor...tengo miedo...ayúdame a salvarme..."

De repente una voz resuena en sus oídos:

- "Jorge, suéltate de la soga..."

Jorge duda, no sabe si no se trata de una ilusión auditiva en su propia
cabeza.  ¿Soltarse de la soga?, es una muerte segura.
...
Pasada la tormenta el equipo de rescate se sorprendió al ver el
montañista muerto, colgando de una soga a escasos centímetros de
una plataforma que perfectamente le hubiese servido de apoyo y
resguardo hasta que finalizase la tormenta..."

-------------------------------------------------------------------------------------------------
En nuestras vidas muchas veces ocurre lo mismo.  Estamos atados a
la soga de nuestro trabajo, rutina o problemas y estamos temerosos de
tomar el riesgo de lanzarnos al vacío.

- "No tengo tiempo"...
- "Prefiero tomarme unas vacaciones a emprender algo nuevo"...
- "¿aprender y emprender?, ¿Para qué?"...
Todas éstas son "sogas" que nos impiden llegar hasta una plataforma
segura y que nos llevan a congelarnos en la rutina (y en algunos casos
en la mediocridad).

DEBEMOS correr ciertos riesgos para lograr nuestros sueños.

Alguna vez, haga caso de la voz en su cabeza que le aconseja cortar la
soga en la oscuridad.
"DEBEMOS correr
ciertos riesgos para
lograr nuestros
sueños"
Click
sobre la fotografía para
ver imagen ampliada
Click
sobre la fotografía para
ver imagen ampliada
 
 
 
Dinero Versus Activos
Tener una cuenta bancaria repleta de dinero o una enorme cantidad de
dinero guardado abajo de nuestro colchón no necesariamente nos hace
personas autónomas o independientes financieramente.  Más bien eso
nos hace sumamente vulnerables financieramente.  $10 de ahora bien
guardados en donde sea, seguramente se convertirán en $1 dentro de
20 ó 30 años, respecto a su valor adquisitivo en bienes o servicios.

Lo que nos dá la salud o limitación financiera es la diferencia entre
nuestros activos (todo lo que poseemos y que contenga un valor
monetario $) y nuestros pasivos (todos nuestros compromisos,
obligaciones, deudas, etc.).  

Si nuestros activos son mayores a nuestros pasivos, estaremos bien
financieramente y mucho mejor en la medida en que esa diferencia
positiva sea mayor.  

En cambio, si nuestros pasivos son mayores a nuestros activos,
entonces estamos en serios aprietos y con mayor intensidad en la
medida en que esa diferencia negativa sea mayor.

Pero lo que realmente nos convierte en personas autónomas o
independientes financieramente es no solamente tener un balance
favorable entre activos y pasivos, sino la capacidad de que cada $1 del
valor de nuestros activos de hoy se convierta en $10 o más dentro de 10
ó 20 años, aunque no tengamos un sólo centavo en el banco.  

Es decir, que nuestros activos (no tanto el dinero en efectivo $, aunque
también) trabajen por nosotros cada día, multiplicándose a sí mismos.  

Y ese debería ser el propósito del Plan Financiero que implementemos
para alcanzar nuestra autonomía o independencia financiera.
 
 

Vivir de sus ingresos actuales; no gastar más de lo que ingresa actualmente.
 
"Creo que la
mayoría de los
latinos que han
venido a trabajar a
USA, ha sido con el
fin de mejorar sus
ingresos y poder
ayudar a su familia
dentro y fuera del
país, como también
poder ahorrar para
su futuro. Esto
también aplica a
todos los que
luchan desde su
propio país para
mejorar sus
finanzas"
Poniendo los cimientos de éste pilar:
El Presupuesto
Por Beto Alzate
Me agradó mucho ver que (en este programa) están incluyendo temas
tan importantes como el manejo de finanzas y por esta razón muy
amablemente el Director y Fundador de esta empresa, me ha dado el
privilegio de compartir con ustedes parte de mi experiencia acerca de
este tema y espero que pueda serles útil, así como ha sido para mi.

Creo que la mayoría de los latinos que han venido a trabajar a USA, ha
sido con el fin de mejorar sus ingresos y poder ayudar a su familia
dentro y fuera del país, como también poder ahorrar para su futuro. Esto
también aplica a todos los que luchan desde su propio país para
mejorar sus finanzas.

Mi pregunta  es: ¿Cuántos lo han logrado?  La verdad, muy pocos.  
¿Razones?, hay muchas, pero con la mayoría de personas que he
hablado, me han dicho que definitivamente, no han sabido manejar bien
el dinero que reciben y se sienten muy frustrados porque no han
logrado lo que se propusieron  y ahora aunque tienen algunas cosas
materiales, también tienen demasiadas deudas y esto no los deja
tranquilos.

Creo que todos somos responsables por el uso que le demos a lo que
Dios nos da, en este caso el dinero, que viene a través de un empleo,
etc.  Este empleo ya sea buen o mal remunerado, es lo que tenemos
ahora y a menos que las cosas cambien, debemos trabajar por usarlo
de una forma sabia y útil para el beneficio de nuestras familias.

Déjenme compartirles algunos consejos sencillos y muy prácticos que
estoy seguro podrán ayudarlos a volver al camino de sus objetivos
iniciales. Aunque el plan es sencillo, no por eso es fácil, ya que si usted
siente que ha desarrollado un estilo de vida muy desordenado en esta
área, al principio le costará un poco mantenerse firme en sus
propósitos, pero ánimo, sé que usted puede lograrlo…!
Vínculo para leer el artículo completo >>
"Déjenme
compartirles
algunos consejos
sencillos y muy
prácticos que estoy
seguro podrán
ayudarlos a volver al
camino de sus
objetivos iniciales"
 
Eliminación de todo tipo de deuda y no recurrir de nuevo al crédito.
 
 
Poniendo los cimientos de éste pilar:
Estableciendo Prioridades:

A continuación le ofrecemos una manera de priorizar el pago de sus
deudas:

Haga una lista de cada una de sus deudas, comenzando con la que le
cobra la mayor tasa de intereses.  Luego establezca el monto de sus
ingresos que puede dedicar al pago mensual de las deudas.  
Seguidamente divida ese monto entre la suma de tasas de interés de
todas sus deudas; ese resultado multiplíquelo por cada una de las
tasas de interes, siendo éste el abono que podría hacer a cada una de
sus deudas, mensualmente.  Como en el ejemplo siguiente:
Siguiendo esta estrategia de pagos logrará salir más rapido de las
deudas con mayor porcentaje de intereses sin dejar de abonar algo a
cada una de sus deudas.  También es efectivo encontrar una manera
de consolidar todas sus deudas en usa sola, con un menor porcentaje
de intereses. Es decir, conseguir un nuevo crédito con una tasa de
interés más baja, con el único propósito de pagar todas las otras
deudas y no para incrementar su endeudamiento.
 
 

Ahorrar para crear una reserva o colchón de dinero suficiente para cubrir
necesidades imprevistas, como por ejemplo, suficiente reserva para cubrir todas las
necesidades de por lo menos 6 meses.
 
 
Poniendo los cimientos de éste pilar:
¿Período de gracia?

Siendo prácticos, seguramente concluiremos que no es recomendable
ni sabio querer ahorrar mientras tengamos deudas cobrándonos
intereses.  Preferiremos abonar un poco más a la deuda que tenerlo
guardado.  Está bien.  

Sin embargo, lo anterior no es excusa para darle un período de gracia al
hábito para ahorrar.  Mientras salimos de deudas, podemos buscar
maneras creativas de empezar a practicar el hábito al ahorro, aunque
sea de manera simbólica.  Por ejemplo, podemos utilizar una alcancía o
recipiente para guardar ahí todo el cambio en monedas que vayamos
juntando durante todo un mes, y destinar ese ahorro para abonar un
poco más a las deudas.  Nos sorprenderá darnos cuenta con qué
facilidad acumulamos $10; $20 o más con tan solo ahorrar las
monedas.
 
 
Crear a partir de un pequeño capital semilla, nuestra fuente de autonomía y
sostenibilidad financiera. Ésto se logra, utilizando un mapa o plan financiero como
guía, que contiene cierto número de metas a lograr a lo largo de un determinado
tiempo deseado.  Esta fuente o riqueza no se acumula por medio del ahorro, sino
créandola poniendo a trabajar por nosotros al capital semilla. Al logro de cada
meta nuestro capital va aumentando, como una bola de nieve (tipo interés
compuesto), hasta acumular el capital o riqueza que nos genere el monto de
dinero suficiente para vivir bien, de manera sostenible mes tras mes.  
 
 
Poniendo los cimientos de éste pilar:
Comenzando:

En las Pautas Generales de la edición anterior compartimos que "para
generar las utilidades establecidas en cada meta, iremos
buscando oportunidades de negocios prácticos, de corto plazo, que
puedan repetirse, y que podamos realizarlos en nuestro tiempo libre,
o sea, que sea como nuestro "hobbie" y no como si fuera un segundo
empleo o algo pesado realizar.  Al principio será mejor seleccionar
mini-negocios, para ir aprendiendo y emprendiendo oportunidades
mayores".

Cuando hablamos de negocios muchos de nosotros equivocadamente  
pensamos sólamente en grandes empresas, franquicias y otras formas
de sociedades. Sin embargo, aún con micro-negocios se puede llegar
generar ingresos de manera constante aunque pequeña. Es decir
establecer una red de micro-ingresos que al sumarlos uno tras otro nos
permita disponer de un ingreso mayor.  Y existen infinidad de
oportunidades de micro-negocios a nuestro alrededor.

Como en todo negocio, aún con los micro-negocios se corren riesgos.  
Pero se puede lograr un mayor control de esos riesgos si se aprende a
entrar y a salir en cada negocio.

Ensayando:

Para ensayar las diferentes formas de entrar y salir de un negocio, les
proponemos que contacten a un amigo o pariente que se dedica a
vender productos por catálogos y se ofrezcan a ayudarle a vender un par
de horas. Por ejemplo, si es alguien que venda productos Avon, pidánle
un par de catálogos de sus productos y compártan esos catálogos con
sus compañeros de trabajo o amistades, diciéndoles que están
ayudando con las ventas a su pariente o amigo.  Hágan eso hasta que
logren al menos una venta o pedido.

Por favor nos envían sus comentarios acerca de esa experiencia.  Y en
la próxima revista estaremos analizando ese ensayo.

Éxitos con el ensayo!
 
  Comentarios y Preguntas
de los Participantes
 
 
"...Por cierto, la revista me ha fascinado... (es más,
he usado algunas illustraciones en algunas charlas
en la iglesia)...."  "Apenas fue el otro día que te
escribí para que incluyeras mi nueva dirección
(...)Poco sabía que iba estar escribiéndote otra vez
tan pronto. Pero es que esta última revista está muy
muy buena/interesante. Todas las han sido, pero
ésta me generó algunas inquietudes.  De qué se
trata el "mapa"? esto es un sistema de
ahorro/inversion?"   
(E.M., USA)

Respuesta: Sí.  En términos amplios sí se trata de un sistema de
ahorro e inversión porque se parte de un pequeño capital semilla
previamente ahorrado (por ejemplo $1,000).  Este monto es el único que
debe salir de nuestra fuente de ingresos actuales, pero a partir del
capital semilla, el dinero se va multiplicando a sí mismo, acumulándose,
hasta llegar a un monto considerable que nos provea los recursos  
suficientes para cubrir todos nuestros gastos mensuales,
sosteniblemente, mes tras mes.  

"...gracias, todo es estimulante, creo que también
posible de realizar, gracias por tomarse tanto tiempo
para ayudar a muchos, espero que todo continúe
bien (y) en un tiempo podamos tener nuestra base o
fundamento económico o nuestro capital semilla y
vivir con libertad, Dios los bendiga"
 (R.M.B. USA)

Respuesta. Bendiciones para usted y su familia R.M.B.!

"Gracias por enviarnos esta preciosa revista y este
tema muy especial."
(M.A.,Ecuador)

Respuesta.  Muchas gracias a usted M.A.  Un fuerte abrazo!

"Gracias nuevamente por el envío de la revista. Por
supuesto que deseo seguir recibiéndola, mil gracias
de nuevo, es de gran utilidad. También me ofrezco
como voluntario para dar mi grano de arena en
algunos temas que usted considere puedo aportar."
(B.A.USA)"

Respuesta.  Estimado B.A., muchas gracias, y le tomamos la
palabra. La revista le abre las puertas a sus contribuciones, las cuales le
agradecemos de antemano.  Dios le bendiga.

"Quiero proponer que formemos una comunidad
virtual internacional, integrada por cada una de las
personas que nos decidamos a implementar nuestro
plan financiero propuesto por Hispanos de
América...la revista nos está ayudando mucho pero
considero que necesitamos un canal más abierto
para dar seguimiento a todo este entusiasmo que ha
despertado este desafío de lograr nuestra
autonomía financiera..."
(T.R. Paraguay)

Respuesta:  Estimada T.R., me parece una excelente propuesta.  
Lanzamos la convocatoria a todos nuestros miembros para conocer su
opinión al respecto.  De hecho Hispanos de América se ha establecido
como primera meta que al menos 700 personas se adhieran al desafío
de implementar su Plan Finaciero.  La idea de formar una comunidad
vitual de intercambio de ideas y experiencias puede resultar sumamente
enriquecedora.  Veamos que opinan los demás.

"Que bueno que se le ocurriera una idea como ésta,
pues es muy dificil encontrar sitios en internet que
promuevan cosas buenas. Con solo entrar al sitio se
conforta el espíritu. No solo se encuentra allí ayuda,
orientación y apoyo para la cotidiana necesidad de
cada persona sino que además pienso que es una
forma moderna de expandir el Reino, sin ritos,
fundamentalismo ni fanatismo, pero dando opciones
de dignificación del ser humano a través de las
formas mas sencillas y disponibles para todos y
todas que viene a ser en sí el ¨método¨ que Dios
propone."
(R.A.Colombia)

Respuesta.  Dios le bendiga R.A.!
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Seguiremos publicando sus preguntas y comentarios, conforme ustedes
nos confíen sus inquietudes y aportes.  Si no hay inconveniente para
usted de que publiquemos su nombre completo, por favor nos lo hace
saber. Muchas gracias por la confianza.
 
 
Envíenos sus comentarios
Su Nombre:
Email:
Ciudad y
País:
Autorización para publicar su nombre juntamente con su
comentario o pregunta.  Si la respuesta es no, publicaremos
solamente sus iniciales.

NO
Preguntas, comentarios, sugerencias o aportes:
 
========Hispanos de América®=========

Una iniciativa privada para el desarrollo personal,
que provee asesoría y servicios a la comunidad Hispana,
para alcanzar y disfrutar una vida digna

www.hispanosdeamerica.com


109 Forestside Circle
Americus, GA 31709

(229) 924-4441

informacion@hispanicsofamerica.com

Programa
propósito
compartiendo experiencias
para vivir bien
Política de Privacidad
Legal

Programa
propósito
compartiendo experiencias
para vivir bien
#
Disponible
mensual al pago
de deudas
Tasa de
Interés
Calculo
Pagos
Mensuales
Deuda
1
 
29%
x 1.6949
=
$ 49,15
Deuda
2
 
18%
x 1.6949
=
$ 30.51
Deuda  
3
 
12%
x 1.6949
=
$ 20.34
Suma
$100
/ 59%
x 1.6949
=
$ 100.00