propósito
compartiendo experiencias para vivir bien
Mensaje inspirador

"Todo el que disfruta piensa que lo que
importa del árbol es el fruto, cuando en
realidad es la semilla.
He aquí la diferencia entre los que
creen y los que disfrutan."

- Friedrich Wilhelm Nietzsche
Creer
El Mapa o Plan
Financiero para
alcanzar la Autonomía
Financiera es una
metodología, no una
fórmula mágica.  Pero si
aplicamos con
perseverancia las
reglas de ésta
metodología, se
podrían lograr
resultados asombrosos
en nuestra área
financiera.

Autonomía Financiera
Dando los primeros pasos

Previamente ofrecimos un mapa o plan financiero, en el cual, a manera
de ejemplo, partiendo de un pequeño capital semilla de US$855, una
persona que necesite $3,000 de ingresos para cubrir holgadamente
sus gastos mensuales, podría alcanzar -y hacer sostenible a lo largo
del tiempo- su autonomía o independencia financiera, si empezando
ahora, se dispone a gastar menos de lo que le ingresa, elimina sus
deudas, aparta una reserva de dinero para necesidades imprevistas, y
empieza a crear su nueva y verdadera fuente de autonomía financiera,
hasta llegar a acumular una riqueza de US$172,645 que le reditúe 24%
de utilidad año tras año, suficiente para vivir bien durante toda su vida.

En esta página  vamos a empezar a compartir cómo dar los primeros
pasos para levantar simultáneamente los 4 pilares o estrategias para
construir nuestra autonomía financiera.  Y en las ediciones sucesivas
seguiremos intercambiando experiencias tanto de éxitos como de
obstáculos, que nos ayudarán mientras que, paso a paso vamos
avanzando en nuestras metas.

Publicaremos los comentarios y aportes de todos los participantes, y
también convocamos a tod@s a que se conviertan en colaboradores
permanentes de este programa, porque precisamente esa es la
dinámina del programa Propósito: "compartir experiencias para vivir
bien", o sea, intercambiar nuestras experiencias no sólo de éxitos sino
también de obstáculos.   De hecho, nos entusiasma anunciarles que,
dos grandes amigos a quienes estimamos mucho empezarán a
compartirnos sus experiencias sobre los pilares "Provisión", "Previsión"
y "Liberación".  En la próxima edición les daremos a conocer sus
nombres y sus perfiles personales.

El Mapa o Plan Financiero para alcanzar la Autonomía Financiera es
una metodología, no una fórmula mágica.  Pero si aplicamos con
perseverancia las reglas de ésta metodología, se podrían lograr
resultados asombrosos en nuestra área financiera.

Y como no tienen que darle su dinero a nadie, sino aprender a
generarlo y guardarlo para ustedes, lo peor que les puede pasar es que
consigan salir de deudas, aprender a no gastar más de lo que ganan, y
ahorrar un interesante capital que, de no seguir este plan,
posiblemente jamás conseguiremos.  Aunque no lleguemos a juntar
"un millón" seguramente unos cuantos miles en el bolsillo no será
nada malo.

Les deseamos muchos éxitos con su plan financiero.
Y como no tienen que darle
su dinero a nadie, sino
aprender a generarlo y
guardarlo para ustedes, lo
peor que les puede pasar es
que consigan salir de
deudas, aprender a no gastar
más de lo que ganan, y
ahorrar un interesante capital
que, de no seguir este plan,
posiblemente jamás
conseguiremos.  Aunque no
lleguemos a juntar "un
millón" seguramente unos
cuantos miles en el bolsillo
no será nada malo.
 
 
"tengo una piedra de sopa en
mi cartera. Si usted me
permitiera echarla en una olla
de agua hirviendo yo haría la
más exquisita sopa del
mundo.
"
La Sopa de Piedra
En un pequeño pueblo una mujer se llevó una gran sorpresa al ver que había llamado
a su puerta un extraño correctamente vestido que le pedía algo de comer.

Lo siento -dijo ella-, pero ahora mismo no tengo nada en casa.

No se preocupe, dijo amablemente el extraño, tengo una piedra de sopa en mi
cartera. Si usted me permitiera echarla en una olla de agua hirviendo yo haría la más
exquisita sopa del mundo. Consiga una olla muy grande por favor.

A la mujer le picó la curiosidad, puso la olla al fuego y fue a contar el secreto de la
piedra a sus vecinas. Cuando el agua rompió a hervir, todo el vecindario se había
reunido allí para ver a aquel extraño y su piedra de sopa.

El extraño dejó caer la piedra en el agua, luego probó una cucharada con verdadera
delectación y exclamó: ¡Deliciosa! Lo único que necesita es unas cuantas papas.

- ¡¡Yo tengo unas papas en mi cocina!!, gritó una mujer.

Y en pocos minutos estaba de regreso con una gran fuente de papas peladas que
fueron derecho a la sopa. El extraño volvió a probar el brebaje: ¡Excelente! dijo y
añadió pensativamente:

- Si tuviéramos un poco de carne, haríamos un cocido más apetitoso.

Otra ama de casa salió zumbando y regreso con un pedazo de carne que el extraño
tras aceptarlo cortésmente introdujo en el puchero.
Cuando volvió a probar el caldo, puso los ojos en blanco y dijo:

- ¡Ah , qué sabroso! Si tuviéramos unas cuantas verduras, sería perfecto,
absolutamente perfecto...

Una de las vecinas fue corriendo hasta su casa y volvió con una cesta llena de
cebollas y zanahorias; después de introducir las verduras en el puchero, el extraño
probó nuevamente la sopa y con tono autoritario dijo: - la sal.

Aquí la tiene, le dijo la dueña de casa. A continuación dio otra orden: ¡¡Platos para
todo el mundo!!.

La gente se apresuró a ir a sus casas en busca de platos.

Algunos regresaron trayendo incluso pan y frutas.

Luego se sentaron todos a disfrutar de la espléndida comida, mientras el extraño
repartía abundantes raciones de su increíble sopa.

Todos se sentían extrañamente felices mientras reían, charlaban y compartían por
primera vez su comida. En medio del alborozo, el extraño se escabulló
silenciosamente, dejando tras de si la milagrosa piedra de sopa, que ellos podrían
usar siempre que quisieran hacer la más deliciosa sopa del mundo...

......................................................................................................................................
Se dan cuenta que sólo tenía ¡¡UNA PIEDRA!!...y sin embargo, el sólo hecho de
generar el contexto adecuado, fue capaz de movilizar y motivar a un vecindario que,
en otras circunstancias, hubiese sido incapaz de coordinar sus esfuerzos en el logro
de un objetivo (y mucho menos en manos de un extraño).

Cuando lo analicen con cuidado verán que en la vida real generalmente las cosas no
dependen del dinero, sino de tener un morral lleno de "piedras" para la "sopa".
"tengo una piedra de sopa en mi
cartera. Si usted me permitiera
echarla en una olla de agua hirviendo
yo haría la más exquisita sopa del
mundo.
"
Click
sobre la fotografía para
ver imagen ampliada
Click
sobre la fotografía para
ver imagen ampliada
 
 





Premisa:
Toda persona (toda) puede
alcanzar -y hacer
sostenible a lo largo del
tiempo- su autonomía o
independencia financiera,
si empezando ahora, se
dispone a gastar menos de
lo que le ingresa, elimina
sus deudas, aparta una
reserva de dinero para
necesidades imprevistas, y
empieza a crear o generar
a partir de un pequeño
capital semilla su nueva y
verdadera fuente de
autonomía y sostenibilidad
financiera.
Reglas
Para avanzar con éxito en la construcción de la
autonomía financiera es determinante comprometerse
a cumplir las siguientes reglas (son sólamente 4 y muy
sencillas) :

1) Los 4 pilares. Para que dé resultado, hay que comprometerse
a levantar los 4 pilares simultaneamente y mantenerlos erguidos
permanentemente, no solamente el pilar de la creación de la riqueza,
sino también los pilares de la provisión, liberación y previsión.

2) Capital Separado. El capital que se va acumulando para
levantar su pilar # 4, o sea el de la creación de su nueva fuente de
autonomía o independencia financiera, no se mezcla con los
recursos de los otros tres pilares.  Es decir, no se usa ni para cubrir
sus gastos, ni pagar sus deudas, ni para crear su reserva.  Usted
debe comprometerse a levantar los otros 3 pilares con sus ingresos
normales, ya sean sueldos, comisiones, etc., pero no con su nuevo
capital del pilar # 4.

3)  Respetar las metas.  Seguir el órden de las metas; no
salteárselas.  Usted cuenta con un plazo máximo de un año para
cumplir cada meta, pero puede establecerse plazos menores.  La
meta se considera cumplida cuando usted logra el monto de utilidad
que se haya propuesto aunque aún no se cumpla el plazo de tiempo
establecido, por lo que en ese caso sí podrá pasar a la meta
siguiente.  En caso de no cumplir la meta de dinero dentro del plazo
establecido, usted debe cubrir la diferencia y continuar con la meta
siguiente.  Usted es quien establecerá cada una de las metas, pero
es importante que comience con una meta pequeña, de lo más
sencillo a lo más complejo, como el ejemplo que presentamos en la
edición anterior, y evite la tentación de inyectarle capital nuevo al fondo
para adelantar metas; a partir del capital semilla el capital debe irse
reporduciendo a sí mismo.

4) Aprender y emprender.  Respetando las 3 reglas
anteriores podremos ir
aprendiendo de la propia experiencia a
generar dinero nuevo.  El logro y cumplimiento de la primer meta nos
dará el conocimiento, la experiencia y el impulso para lograr la
siguiente meta, y así sucesivamente.  Se trata de aprender de un
modo gradual y constante a aprovechar las abundantes
oportunidades que hay a nuestro alrededor, pero que no se quede
solamente en conocimiento, sino que lo apliquemos,
emprendiendo
nuevas acciones para lograr la siguiente meta.

Actividades:
Para generar las utilidades establecidas en cada meta, iremos
buscando oportunidades de negocios prácticos, de corto plazo, que
puedan repetirse, y que podamos realizarlos en nuestro tiempo libre,
o sea, que sea como nuestro "hobbie" y no como si fuera un segundo
empleo o algo pesado realizar.  Al principio será mejor seleccionar
mini-negocios, para ir aprendiendo y emprendiendo oportunidades
mayores.





Y
como no tienen
que darle su dinero a nadie, sino
aprender a generarlo y guardarlo
para ustedes,
lo peor que les puede pasar es que
consigan salir de deudas,
aprender a no gastar más de lo
que ganan, y ahorrar un
interesante capital que, de no
seguir este plan, posiblemente
jamás conseguiremos.  Aunque
no lleguemos a juntar "un
millón" seguramente unos
cuantos miles en el bolsillo no
será nada malo.
 

Vivir de sus ingresos actuales; no gastar más de lo que ingresa actualmente.
 
Cavando para colocar los cimientos de
éste pilar:
Como lo anunciaramos anteriormente, a partir de la próxima edición un
gran amigo nuestro tomará a cargo esta sección para aportarnos ideas
y experiencias para ir levantando este pilar.  

Pero quizas usted mismo/a sea fuerte en este pilar, es decir, ya lo tenga
construido, por lo que sería de gran bendición para todos nosotros si
usted decidiera apoyarnos compartiéndonos el sistema que utiliza para
no gastar más de lo que son sus ingresos.

En esta edición quisieramos compartir solamente breves ideas previas,
como quien dice los primeros palazos para escavar donde vamos a
colocar los cimientos del pilar.

Para asegurar que no gastemos más de lo que nos ingresa, algo
tremendamente poderoso es comprar todo al contado, es decir
comprar/gastar sólamente cuando ya tengamos el dinero en nuestras
manos.  Lo que habitualmente nos sucede principalmente a las
personas que vivimos de un sueldo o salario semanal o mensual es
que vivimos de cheque en cheque, decimos "recibimos nuestro cheque
e inmediatamente lo utilizamos para nuestras cuentas por pagar...y nos
quedamos sin nada...esperando el próximo cheque, y así
sucesivamente, mes tras mes"

Pero lo anterior lo podemos cambiar a nuestro favor si nos proponemos
adelantar al menos un mes de ingresos, sin pedir ese adelanto a
nuestro empleador.  Lamentablemente no podemos atrasar un mes
nuestros gastos, pero sí podríamos adelantar nuestros ingresos si nos
lo proponemos.  De esa manera, con ese ingreso mensual adelantado
vamos a poder pagar al contado todas las compras y pagos del mes en
curso y no del mes anterior.  Y al llegar el fin de mes, en vez de esperar
el cheque de sueldo para pagar las cuentas del mes vencido, lo vamos
a utilizar para vivir el mes siguiente, sin presiones.

Este "adelanto de ingresos" se puede ir logrando de manera gradual,
poco a poco.  Por ejemplo, si su ingreso o sueldo es recibido
semanalmente, propóngase apartar de cada cheque semanal al menos
el equivalente a 1 día de sueldo, para lograr en 30 semanas
consecutivas el equivalente a 1 sueldo mensual.  Y aún haciéndolo
mucho más despacio, si usted apartara no semanal pero
mensualmente el equivalente a 1 día de sueldo, en 30 meses (2 años y
½) usted lograría "adelantar un mes sus ingresos", dejando de vivir, a
partir de ese momento, "de cheque en cheque".

¿Qué le parece?
 
Eliminación de todo tipo de deuda y no recurrir de nuevo al crédito.
 
Cavando para colocar los cimientos de
éste pilar:
Esperamos con mucha expectativa los aportes de nuestro gran amigo
que se hará cargo de esta sección a partir de la próxima edición.  

Y si usted estimado/a lector/a es fuerte en este pilar, es decir, ya lo tiene
construido y consolidado, le solicitamos que se anime a compartir con
todos nosotros las acciones y extratégias que puso en práctica para
salir de deudas y no recurrir de nuevo al crédito.

Mientras esperamos esos valiosos aportes, un gran paso que
podemos poner en práctica hacia esa gran meta es no endeudarnos $1
más.  Quizás en este momento nos sea muy difícil pagar siquiera $1 de
lo que debemos, pero si al menos no continuamos endeudándonos,
habremos empezado a superar en un 50% ese desafío.

Ese es el primer paso.
 

Ahorrar para crear una reserva o colchón de dinero suficiente para cubrir
necesidades imprevistas, como por ejemplo, suficiente reserva para cubrir todas las
necesidades de por lo menos 6 meses.
 
Cavando para colocar los cimientos de
éste pilar:
Ahorrar y salir de deudas al mismo tiempo resulta un desafío titánico.  
Pero si tomamos la determinación de no gastar más de lo que nos
ingresa, nos iremos dando cuenta de que, aunque no lo podamos
explicar ni sepamos exactamente cómo lo logramos, sí podremos llegar
a ahorrar para crear nuestra reserva o colchón de dinero para
necesidades imprevistas.

Este pilar lo podremos empezar a construir de manera progresiva,
siguiendo la misma estrategia compartida en la sección de "Provisión",
sobre el "adelanto de ingresos".

Al comenzar veremos que quizás el avance es muy lento, pero si usted
logra ahorrar auque sea un monto infinitamente pequeño, siempre será
un avance; y en la medida en que logremos sentar los cimientos, nos
entusiasmará como se van levantando no solamente éste sino los 4
pilares, simultaneamente, para nuestra autonomía financiera.

Y si usted estimado/a lector/a desea colaborar en esta sección, le
agradeceremos que nos escriba. Si nos apoyamos mutuamente,
podremos ir construyendo, juntos, de manera más rápida los 4 pilares
hacia nuestra independencia financiera.  !Que alegre será el tiempo
cuando empecemos a celebrar nuestros logros!
 
Crear a partir de un pequeño capital semilla, nuestra fuente de autonomía y
sostenibilidad financiera. Ésto se logra, utilizando un mapa o plan financiero como
guía, que contiene cierto número de metas a lograr a lo largo de un determinado
tiempo deseado.  Esta fuente o riqueza no se acumula por medio del ahorro, sino
créandola poniendo a trabajar por nosotros al capital semilla. Al logro de cada
meta nuestro capital va aumentando, como una bola de nieve (tipo interés
compuesto), hasta acumular el capital o riqueza que nos genere el monto de
dinero suficiente para vivir bien, de manera sostenible mes tras mes.  
 
Poniendo los cimientos de éste pilar:
El Capital Semilla, ¿Cómo obtenerlo si no se cuenta con
ese fondo inicial?

Éste es el primer desafío a superar y quizás la razón por la que muchas
personas nunca nos decidamos a implementar un plan financiero de
este tipo. Y si tomamos en consideración que esta metodología
recomienda que levantemos simultaneamente los otros tres pilares, es
decir, pagar todas nuestras deudas, ahorrar una reserva para
imprevistos y no gastar más de lo que nos ingresa, podríamos llegar a
considerar muy remota la fecha en que estemos en condiciones de
comenzar.  Pero no es así.  En esta edición les proponemos al menos
dos maneras para lograr reunir su capital semilla:

1) Ahorrándolo a partir de ahora:  En su plan para levantar su pilar de
"Provisión" contemple dentro de su presupuesto de egresos una
cantidad mínima semanal o mensual, hasta lograr reunir su capital
semilla ($855 en el caso del ejemplo ofrecido).  Divida el monto de
capital semilla deseado entre la cantidad semanal o mensual que
usted podría ahorrar para ese propósito para saber cuánto tiempo le
llevaría lograrlo, por ejemplo $855 dividido entre $100 mensuales,
significaría que le llevaría 8½ meses para contar con el capital inicial.

2) Ahorre y logre la meta #1, en un año, simultáneamente: Lo puede
lograr de una manera creativa, combinando ahorro y generación de
utilidad, poniendo a trabajar el capital que vaya ahorrando y acumulando
durante 12 meses.  Le serviría como un ensayo/aprendizaje utilizando
un mini-mapa con mini-metas mensuales, como el ejemplo siguiente:
Su meta es reunir US$855 de capital semilla en 12 meses y al mismo
tiempo lograr ganar otros US$645 establecidos para la meta #1, y
acumular US$1,500 al final de los 12 meses.  Si lo que se propone
ganar cada mes no lo logra, lo tendrá que poner de su bolsa.  Su
mini-plan financiero de 12 meses podría ser como el siguiente ejemplo:
Mes
Meta
Ganar
Ahorrar
Acumulado
1
$25
$0
$25
$25
2
$50
$5
$45
$75
3
$70
$10
$60
$145
4
$90
$15
$75
$235
5
$120
$20
$100
$355
6
$125
$25
$100
$480
7
$155
$30
$125
$635
8
$165
$40
$125
$800
9
$150
$50
$100
$950
10
$150
$100
$50
$1,100
11
$200
$150
$50
$1,300
12
$200
$200
$0
$1,500
 
$1,500
$645
$855
$1,500
  Comentarios y Preguntas
de los Participantes
 
"Excelente propuesta, pero creo que es un buen
plan financiero que deben aprovechar los
jovencitos, yo ya soy de edad avanzada..."
(L.A., Uruguay)

Respuesta: Si por alguna razón usted está pensando que su edad ya
está demasiado avanzada como para lograr esas metas financieras, le
queremos animar a que considere que cada etapa de nuestras vidas
tiene ventajas y desventajas.  La ventaja de comenzar a temprana edad
este plan financiero es que tendríamos suficiente tiempo para
implementarlo, despacio, sin necesidad de ir tan de prisa, tomando en
cuenta que nuestra poca experiencia nos podría hacer cometer algunos
errores.  Pero la ventaja de comenzar a edad avanzada es que podemos
ir más rápido, y lograr las metas en menos años, por nuestra madurez y
experiencia.   

Y si además toma en cuenta que decidirse a hacerlo le podría ayudar
tremendamente para educar a sus hijos y a su familia para que a
temprana edad inicien su plan financiero que les asegurará su futuro,
estamos seguros que llegará a tomarle gran aprecio a esta iniciativa .  
Quizás sea la mejor herencia que usted pueda dejarles.

"Estoy decidida a comenzar cuanto antes este
programa pero tengo la siguiente pregunta: ¿Debo
enviarles mi capital inicial o semilla a ustedes, o a
algún Banco o entidad que ustedes me indiquen, y
como hago para hacérselos llegar?"
 (M.H., México)

NO.  Para su seguridad Hispanos de América™ no acepta ni solicita la
administración de su dinero bajo ninguna modalidad, ni directa ni a
través de terceras personas.  Nunca le solicitaremos que envíen o
depositen su dinero en ninguna entidad específica. Hispanos de
América tampoco autoriza a ninguna persona para que actúe en nuestro
nombre con esos fines.  Usted no debe aceptar nunca algún
ofrecimiento de ese tipo.

"¿Ustedes me recomendarán a entidades u otras
personas que paguen altos porcentajes de interés
por mi dinero, para poder así lograr mis metas?"
(R.G.,
Guatemala)

NO.  Para su seguridad Hispanos de América™ nunca le hará a usted
ese tipo de ofertas.  Si usted decide implementar la metodología aquí
ofrecida, lo hará de manera independiente y autónoma, administrando
usted mismo/a sus recursos. Como lo mencionamos anteriormente, las
utilidades para ir aumentando su capital no tanto las obtendrá de
intereses bancarios sino de ir buscando oportunidades de negocios
pequeños, prácticos, de corto plazo y que puedan repetirse, y los pueda
realizar en su tiempo libre.
 

F.V. (Perú):

"... le digo que me parece muy buena la introducción porque es un tema
del cada día de TODOS . A veces mucha gente sobre este tema sólo nos
quejamos  de cosas como por ejemplo, que es un país inseguro para
invertir, que con la situación económica de la gente no se puede pensar
en negocios o que sólo se hacen negocios a darlo fiado (al debe) y que
luego hacen quebrar y otros muchos argumentos que a veces no son
más que nuestra inseguridad o temor de empezar algo.  Sin embargo  
creo que TODOS tenemos al menos una historia de amigos o personas
cercanas que hemos hecho comentarios de algo como: ´no tenía nada y
comenzó a trabajar con muchas habilidad en negocios y ahora tiene
mucho dinero y ....sigue haciendo negocios, pero mas tranquilo´"
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Seguiremos publicando sus preguntas y comentarios, conforme ustedes
nos confíen sus inquietudes y aportes.  Si no hay inconveniente para
usted de que publiquemos su nombre completo, por favor nos lo hace
saber. Muchas gracias por la confianza.
 
Envíenos sus comentarios
Su Nombre:
Email:
Ciudad y
País:
Autorización para publicar su nombre juntamente con su
comentario o pregunta.  Si la respuesta es no, publicaremos
solamente sus iniciales.

NO
Preguntas, comentarios, sugerencias o aportes:
 
========Hispanos de América®=========

Una iniciativa privada para el desarrollo personal,
que provee asesoría y servicios a la comunidad Hispana,
para alcanzar y disfrutar una vida digna

www.hispanosdeamerica.com


109 Forestside Circle
Americus, GA 31709

(229) 924-4441

informacion@hispanicsofamerica.com

Programa
propósito
compartiendo experiencias
para vivir bien
Política de Privacidad
Legal

Programa
propósito
compartiendo experiencias
para vivir bien