propósito
compartiendo experiencias para vivir bien
Mensaje inspirador
<< Anterior
Siguiente >>
Planificación
"La mayoría de la gente
no planea fallar,
falla en hacer planes."

- John Beckley
Por favor acompáñenos en
la lectura de la línea 16 de
este cuadro/mapa:  

Si usted tuviera un capital de
US $172,645 y obtuviera un
rendimiento
o utilidad anual de 24%
sobre ese dinero, usted
obtendría un ingreso o
utilidad anual de
US $41,435
equivalente a un
ingreso mensual de
US $3,453

Todos podríamos
asegurarnos este ingreso
mensual, si estuviéramos
dispuestos a realizar el
recorrido hacia la autonomía
o independencia financiera
utilizando un mapa parecido
al aquí presentado.  Paso a
paso, en 15 metas
sucesivas, partiendo de la
meta más sencilla, (la #1),
hasta llegar a la meta # 15.

¿Cree que usted lo
podría lograr?
Mapa para la creación de nuestra fuente de
Autonomía Financiera
Metas
Inversión
Meta %
Utilidad
Acumulado
Promedio
Mensual
1
$ 855
75,4%
$645
$1,500
$54
2
$1,500
200%
$3,000
$4,500
$250
3
$4,500
80%
$3,600
$8,100
$300
4
$8,100
60%
$4,860
$12,960
$405
5
$12,960
55%
7,128
20,088
$594
6
$20,088
24%
$4,821
$24,909
$402
7
$24,909
24%
$5,978
$30,887
$498
8
$30,887
24%
$7,413
$38,300
$618
9
$38,300
24%
$9,192
$47,492
$766
10
$47,492
24%
$11,398
$58,890
$950
11
$58,890
24%
$14,134
$73,024
$1,178
12
$73,024
24%
$17,526
$90,550
$1,460
13
$90,550
24%
$21,732
$112,282
$1,811
14
$112,282
24%
$26,948
$139,230
$2,245
15
$139,230
24%
$33,415
$172,645
$2,785
16

$172,645
24%
$41,435
Se empieza a
disfrutar de la
utilidad anual
$3,453
Este mapa
ha sido adaptado a la
realidad de los hispanos
inmigrantes en Estados
Unidos, quienes
generalmente tienen el
propósito de regresar
a su país de orígen
en 3 ó 5 años.

Por esa razón
usted notará que las
primeras 5 metas
contemplan un rendimiento
porcentual mayor, con el
propósito de acumular en el
menor tiempo posible un
capital no menor a US
$20,000 que le permitiría
regresar a su país para
continuar logrando desde
allá las metas sucesivas.

Le sugerimos que usted
adapte estas 15 metas y los
porcentajes de rendimiento
anual a su propia realidad, o
si lo prefiere, puede
agregarle más metas.
vínculo a documento
excel conteniendo otros
ejemplos de mapas
 
 
Desesperado y afligido,
comenzó a reflexionar sobre su
vida y vió que había sido un
tonto. Se acordó de las
palabras de su padre y
comenzó a pensar:

Ah, padre mío... Si yo hubiese
escuchado tus consejos... Ahora
ya es demasiado tarde.
Otra Oportunidad
Había un hombre muy rico que poseía muchos bienes, una gran estancia, mucho
ganado, varios empleados, y un único hijo como heredero.
Lo que más le gustaba al hijo era hacer fiestas, estar con sus amigos y ser adulado
por ellos.
Su padre le advertía que ese tipo de amigos sólo estaría a su lado mientras él tuviese
algo que ofrecerles. Un día, el padre, ya avanzado en edad, dijo a sus empleados que
le construyeran un pequeño establo. Dentro del mismo preparó una horca.
Mas tarde, llamó a su hijo, lo llevó al establo y le dijo:
Hijo mío, yo ya estoy viejo y, cuando me vaya, tú te encargarás de todo lo que es
mío... Y ya sé cual será tu futuro con las compañías que hoy tienes. Vas a dejar la
estancia en manos de los empleados y vas a gastar todo el dinero con tus amigos.
Venderás todos los bienes para sustentarte y, cuando no tengas mas nada, esos, que
crees que hoy son tus amigos, se apartarán de tí. Solo entonces te arrepentirás
amargamente por no haberme escuchado.
Fue por esto que construí esta horca. Es para tí!!
Quiero que me prometas que, si sucede lo que yo te dije, te ahorcarás en ella.
El joven se rió, pensó que era absurdo el pensamiento de su padre, pero, para no
contradecirlo, hizo la promesa, pensando que eso jamás podría suceder.
El tiempo pasó, el padre murió, y su hijo se encargó de todo y tal como su padre lo
predijo, gastó todo, vendió los bienes, perdió sus amigos y hasta su propia dignidad.
Desesperado y afligido, comenzó a reflexionar sobre su vida y vió que había sido un
tonto. Se acordó de las palabras de su padre y comenzó a pensar:
Ah, padre mío... Si yo hubiese escuchado tus consejos... Ahora ya es demasiado
tarde.
Apesadumbrado, el joven levantó la vista y vió el establo.
Con pasos lentos, se dirigió hasta allí, vio la horca llena de polvo, y entonces pensó:
Yo nunca seguí las palabras de mi padre, no pude alegrarle cuando estaba vivo, pero,
al menos esta vez, haré su voluntad. Voy a  cumplir mi promesa.
Entonces, subió los escalones y se colocó la cuerda al cuello, y pensó:
Ah, si yo solo tuviese una nueva oportunidad...
Entonces, se tiró desde lo alto de los escalones y, por un instante, sintió que la
cuerda apretaba su garganta... Pero el brazo de la horca era hueco y se quebró
fácilmente y el joven cayó al piso.
Sobre él cayeron joyas, esmeraldas, perlas, rubíes, safiros y brillantes, y una nota en
medio de ellas. En ella estaba escrito: Esta es tu nueva oportunidad. ¡Te amo mucho!
Con todo mi amor, tu padre.
Sobre él cayeron joyas,
esmeraldas, perlas, rubíes,
safiros y brillantes, y una
nota en medio de ellas. En
ella estaba escrito:

Esta es tu nueva oportunidad.
Click
sobre la fotografía para
ver imagen ampliada
Click
sobre la fotografía para
ver imagen ampliada
 
 





Premisa:
Toda persona (toda)
puede alcanzar -y hacer
sostenible a lo largo del
tiempo- su autonomía o
independencia
financiera, si empezando
ahora, se dispone a
gastar menos de lo que
le ingresa, elimina sus
deudas, aparta una
reserva de dinero para
necesidades imprevistas,
y empieza a crear o
generar a partir de un
pequeño capital semilla
su nueva y verdadera
fuente de autonomía y
sostenibilidad financiera.
Cómo alcanzar y mantener
la Autonomía Financiera
La autonomía o independencia financiera se alcanza cuando
nuestros ingresos son mayores a nuestros gastos y cuando
podemos gastar lo suficiente para vivir bien, sin privaciones y
con comodidad, pero sin excesos.

Algunos de nosotros seguramente hemos alcanzado en algún momento
ese nivel de autonomía financiera, pero la hemos vuelto a perder (y en
algunos casos) no tanto porque hayan disminuido nuestros ingresos,
sino porque hemos empezado a gastar más de lo que nos ingresa y
recurrido al endeudamiento.

Ganar más no necesariamente nos permitirá alcanzar y/o mantener la
autonomía financiera, a menos que aprendamos a gastar menos que
ese ingreso, y tengamos la garantía de que ese sueldo lo vamos a estar
ganando siempre, mes a mes.

Tener un buen empleo bien remunerado tampoco nos garantiza
disfrutar de una autonomía financiera sostenible, porque ese empleo
depende de nuestra salud física/mental para desempeñarlo y de que no
lo perdamos.

Ahorrar, solamente, tampoco nos garantiza la sostenibilidad de esa
autonomía financiera, a menos que aprendamos a hacer rendir ese
dinero ahorrado.

Incluso, muchos expertos ilustran que sacarse la lotería o hacerse
millonario de la noche a la mañana tampoco garantiza disfrutar de una
autonomía financiera a largo plazo.  Tenemos el ejemplo de deportistas
o artistas famosos que después de tener millones terminan en la
bancarrota.

Es decir, el dinero, poseerlo, por sí sólo, no nos garantiza la autonomía
financiera a largo plazo.

Si tomamos por ejemplo la experiencia de tanto paisano inmigrante que
llega a Estados Unidos con necesidades financieras extremas, pero en
3 o 5 años logra levantarse financieramente, paga todas sus deudas,
mejora sustancialmente el nivel de vida de su familia, proveyéndoles
semanalmente lo suficiente para satisfacer todas sus necesidades, y
ahorra una cantidad significativa (unos más, otros menos).  Luego,
regresa a su país, entusiasmado/a, con ilusiones y con buenos
proyectos: con sus ahorros pondrá un negocio, o bien construirá su
casa propia y los ahorros le servirán para vivir bien mientras consigue
un buen empleo, porque lleva la promesa de nunca más alejarse de su
familia por necesidades financieras.  

Sin embargo 2 ó 3 años después, el negocio no funcionó, no se
consiguió el empleo adecuado, se acabó el dinero ahorrado, se volvió a
endeudar, etc. por lo que tuvo que regresar nuevamente a Estados
Unidos.  Y vuelve a salir adelante financieramente, vuelve a ahorrar,
etc.    

Pero, ¿Qué y quién le garantiza a nuestro paisano que no le va a volver
a pasar lo mismo que la primera vez?  ¿Cómo puede lograr esa
autonomía financiera?.  Los ahorros por sí sólos no han podido
garantizárselo.  Y vaya si no saben eso muchos de nuestros paisanos
que han tenido que regresar a los Estados Unidos no una sino dos,
tres, cuatro veces más, y muchos de ellos por última vez porque ya
los años no le permitirían volver a hacerlo.

Como un tributo a esa multitud de paisanos luchadores y a cada uno
de los hispanos que día a día se esfuerzan por alcanzar para ellos y sus
familias una vida digna, con bienestar y comodidades, Hispanos de
América se ha propuesto sistematizar una metodología, un
mecanismo, que permita a todo aquel que lo implemente, alcanzar y
sostener a lo largo del tiempo su autonomía o independencia financiera.

Ésta es la propuesta:

Premisa:
Toda persona (toda) puede alcanzar -y hacer sostenible a lo largo del
tiempo- su autonomía o independencia financiera, si empezando ahora,
se dispone a gastar menos de lo que le ingresa, elimina sus deudas,
aparta una reserva de dinero para necesidades imprevistas, y empieza
a crear o generar a partir de un pequeño capital semilla su nueva y
verdadera fuente de autonomía y sostenibilidad financiera.

Metodología:
La premisa anterior se edifica levantando 4 Pilares principales:

1)
Provisión: Vivir de sus ingresos actuales; no gastar más de lo que
ingresa actualmente.
2)
Liberación:  Eliminación de todo tipo de deuda y no recurrir de
nuevo al crédito.
3)
Previsión: Ahorrar para crear una reserva o colchón de dinero
suficiente para cubrir necesidades imprevistas, como por ejemplo,
suficiente reserva para cubrir todas las necesidades de por lo menos
6 meses.
4)
Creación: Crear a partir de un pequeño capital semilla, nuestra
fuente de autonomía y sostenibilidad financiera. Ésto se logra,
utilizando un mapa como guía, que contiene cierto número de metas
a lograr a lo largo de un determinado tiempo deseado.  Esta fuente o
riqueza no se acumula por medio del ahorro, sino créandola
poniendo a trabajar por nosotros al capital semilla. Al logro de cada
meta nuestro capital va aumentando, como una bola de nieve (tipo
interés compuesto), hasta acumular el capital o riqueza que nos
genere el monto de dinero suficiente para vivir bien, de manera
sostenible mes tras mes.  

El mapa que ofrecemos en esta edición, ilustra, a manera de ejemplo,
como una persona (o familia) con un presupuesto de US $3,000
mensuales para vivir bien, cómodamente, podría crear su fuente de
autonomía financiera, en 15 metas, partiendo de un capital semilla de
$855.

También ofrecemos
en este vínculo un documento excel adjunto  
con otros ejemplos de mapas con distintos montos, porcentajes y
números de metas. Son hojas de cálculo excel, precalculadas, de
manera que cuando usted cambia el monto a invertir o el %, el capital
acumulado cambia automáticamente.

Ésta es la propuesta.  Así de sencilla.  Así de concreta.  Así de obvia.  
No contiene ningún secreto ni fórmula mágica.

Suena iluso pero no lo es.  Suena utópico, irrealizable, pero no lo es.

Es de un extremo sentido común.

No se logra de la noche a la mañana, pero se logra. Es cuestión de
aprenderlo y emprenderlo.  

En niveles y comparaciones de dificultad y riesgo, es más difícil y
arriesgado para un paisano cruzar el desierto para llegar a Estados
Unidos y aguantar aquí tantos años de soledad, lejos de su familia, y lo
logra no una sino dos o más veces, y solventa su situación financiera,
aunque sea por algún tiempo.

Es más dificil, desgastante y costoso para una persona estudiar
durante tantos años para luego, finalmente, lograr un mejor empleo,
pero que no le provee la autonomía o independencia financiera deseada.

¿Cree que lo podría lograr?

Le pedimos que la revise, estudie y medite.  Y si usted, como
nosotros, está en busca de herramientas como ésta para seguir
edificando su autonomía financiera, por favor háganos llegar sus
comentarios y preguntas.  

¿Qué le parece?  ¿Qué dudas tiene?

Nuestro próximo número lo dedicaremos a responder a preguntas y a
compartir las ideas y comentarios de los participantes.

Para su seguridad: Si usted decide implementar la metodología aquí ofrecida, lo hará de manera
independiente y autónoma, administrando usted mismo/a sus recursos.  Hispanos de América
facilita esta propuesta de manera gratuita y no ofrece asesoría financiera; no acepta, ni solicita la
administración de su dinero bajo ninguna modalidad, ni directa ni a través de terceras personas.





Suena iluso pero no lo es.

Suena utópico,
irrealizable, pero no lo es.

Es de un extremo sentido
común.

No se logra de la noche a
la mañana, pero se logra.

Es cuestión de aprenderlo
y emprenderlo.  
 
Envíenos sus comentarios
Su Nombre:
Email:
Ciudad y
País:
Autorización para publicar su nombre juntamente con su
comentario o pregunta.  Si la respuesta es no, publicaremos
solamente sus iniciales.

NO
Preguntas, comentarios, sugerencias o aportes:
 
========Hispanos de América®=========

Una iniciativa privada para el desarrollo personal,
que provee asesoría y servicios a la comunidad Hispana,
para disfrutar de una vida digna

www.hispanosdeamerica.com


109 Forestside Circle
Americus, GA 31709

(229) 924-4441

informacion@hispanicsofamerica.com

Programa
propósito
compartiendo experiencias
para vivir bien
Política de Privacidad
Legal

Programa
propósito
compartiendo experiencias
para vivir bien